
Invitan
PRESENTACIÓN OFICIAL
ICIF-China (Shenzhen) International Cultural Industry Fair 2010
Feria Internacional de Industrias Culturales de China (Shenzhen) 2010
Lunes 31 de agosto de 2009, 14:30 hs (acreditación 14:00 hs)
Microcine Ministerio de Economía de la Nación
Hipólito Yrigoyen Nº250, Piso 5º – Ciudad Autónoma de Buenos Aires
La Cámara Argentina de Productores Artísticos y Culturales-CAPAC, la Confederación General Empresaria de la República Argentina-CGERA y la Embajada de la República Popular China en Argentina, invitan a la Conferencia de presentación de la Feria Internacional de Industrias Culturales de China (Shenzhen) 2010 que se llevará a cabo el lunes 31 de agosto, a las 14:30 hs (acreditación 14:00 hs) en el Microcine del Ministerio de Economía de la Nación, sito en Hipólito Yrigoyen Nº 250 Piso 5º, CABA.
La delegación del Comité Organizador brindará una Conferencia para presentar oficialmente este evento -que es el más importante de Asia en su tipo-, con la expectativa de tener la presencia de la Argentina y sus empresarios culturales en la sexta edición ICIF 2010 que se llevará a cabo en mayo próximo en el marco de los festejos de nuestro Bicentenario. Asimismo, en la presentación que moderará María Cristina Lionti de la Secretaría de Industria, Comercio y PyME, participarán como anfitriones, Horacio Roura, Subsecretario PyME; Zhang Rui – Consejera Cultural de la Embajada de la República Popular China, Marcelo Fernández, Presidente de CGERA; y Alex Lossada Segura –Asesor de CAPAC.
La Feria Internacional de Industrias Culturales de China que se realiza anualmente en la ciudad de Shenzhen, es uno de los eventos culturales de negocios más importantes de Asia y está auspiciada por el Ministerio de Cultura de China, el Ministerio de Comercio de China, la Administración de Radio, Televisión y Cinematografía de China, la Administración General de Prensa y Publicación de China, la Comisión de Promoción y Comercio Internacional de China, el Gobierno Provincial de Guangdong y el Gobierno Municipal de Shenzhen. En la quinta edición -ICIF 2009- que se llevó a cabo entre los días 15 y 18 de mayo pasado, participaron 1708 grupos, organizaciones y compañías provenientes de 56 países y regiones y de 28 provincias o regiones autónomas de China. El número de los visitantes sobrepasó 3,5 millones, entre ellos, 74,600 son extranjeros, y el volumen de negocios superó trece mil quinientos millones de dólares. La VI edición de la Feria Internacional de Industrias Culturales de China se celebrará en mayo del año que viene.
Esta Conferencia es la primera de las actividades que se encuadra dentro del Convenio Marco de Cooperación Empresario-Cultural que CAPAC y CGERA firmaron con la Embajada de la República Popular China en Argentina, el pasado martes 18 de agosto. En dicho acuerdo las partes reconocen la importancia de las industrias culturales y la naturaleza polifacética de los bienes y servicios culturales como actividades de valor cultural, económico y social; ponen de manifiesto su voluntad de vincularse a fin de cooperar en el desarrollo de propuestas tendientes a estimular el acceso a la información cultural, e impulsar espacios de encuentro mediante la organización de eventos y actividades que apuntarán a promover la labor y capacitación de los creadores y empresarios, con el objetivo de contribuir al aumento de intercambios de bienes y servicios culturales entre ambas naciones.
El acceso es libre y gratuito, pero los interesados en asistir deberán inscribirse previamente sólo hasta el sábado 29 de agosto a las 18:00 hs, dirigiéndose por mail a: eventos@excebiel.com, o bien telefónicamente al (+5411) 15 5749-7928 ó al 4126-2950 Interno 3020, dejando los siguientes datos completos (si falta alguno de ellos, la inscripción no se hará efectiva):
Apellido y nombre:
Tipo y número de documento:
Teléfono:
Mail:
SE AGRADECE SU DIFUSIÓN
Invitados:
· Horacio Roura, Subsecretario PyMe del Ministerio de Producción de la Nación.
· Zhang Rui Agregada Cultural de la Embajada de la República Popular China en Argentina.
· Marcelo Fernández Presidente de la Confederación General Empresaria de la República Argentina.
· Alex Lossada Segura Asesor de la Cámara Argentina de Productores Artísticos y Culturales.
· Wang Yongzhang, Secretario del Partido del Centro de Gestión de la Casa del Príncipe Gong, bajo la jurisdicción del Ministerio de Cultura.
· Zhong Yinteng, Vice Director de la Organización en China del Comité de la Feria Internacional de Industrias Culturales de China.
· Liu Ming, Gerente General del Grupo de Prensa de Shenzhen.
· Cao Yu, Vice Gerente General de la Compañía de Publicación y Distribución de Shenzhen.
· Ye Jianqiang, Director encargado de la Feria Internacional de la Industria Cultural de Shenzhen.
· Liu Wenbin, Vice Director de la Oficina Estatal de Supervisión y Administración de Publicidad y Asuntos Culturales, Departamento del Comité del Partido Municipal de Shenzhen.
· Feng Xia, Director en Jefe de la oficina en China (Shenzhen) del Comité Organizador de la Feria Internacional de Industrias Culturales.
Moderadora: María Cristina Lionti – Subsecretaría de Industria, Comercio y PyME
Acerca de CAPAC
La Cámara Argentina de Productores Artísticos y Culturales-CAPAC, es una asociación sin fines de lucro –asociada a CGERA- que nuclea a empresarios, productores y representantes artísticos y culturales de los distintos sectores de las industrias culturales (audiovisual, editorial, discográfico, espectáculos, videojuegos y nuevas tecnologías multimediales relacionadas, entre otros) con una serie de objetivos en común:
· Instalar la cultura nacional como elemento vital de nuestra identidad como Nación;
· Promover el reconocimiento y la jerarquización del quehacer artístico y cultural, interactuando en conjunto con funcionarios, empresarios y dirigentes para consolidar una verdadera industria creativa y cultural en nuestro país y con una fuerte proyección al exterior;
· Orientar las acciones de sus socios, como protagonistas activos y actualizados para dar respuesta efectiva a los cambios que la organización económica mundial presenta;
· Generar instrumentos de cooperación recíproca; instrumentar la implementación de mecanismos financieros y recursos genuinos alternativos del sector público y privado, destinados al desarrollo del sector;
· Instaurar una red de comunicación interactiva, que propicie la actualización profesional permanente.
Acerca de CGERA
La Confederación General Empresaria de la República Argentina-CGERA, es una organización gremial empresaria sin fines de lucro compuesta por numerosas cámaras, asociaciones, federaciones y empresas adheridas, que persiguen como misión “Defender la pequeña y mediana empresa, la activación de las economías regionales y la promoción de un desarrollo nacional armónico y equitativo, en consonancia con las exigencias del mundo moderno.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario